Cubanos deberán esperar en territorio mexicano el proceso de asilo político en Estados Unidos

Compartir

A partir de hoy, los cubanos que pretendan solicitar asilo político para residir en los Estados Unidos deberán esperar en México la resolución de sus casos. Esta medida se aplicará para todos los solicitantes de asilo que hayan cruzado la frontera, legal o ilegalmente.

La nueva medida afecta a todos los migrantes latinoamericanos, incluidos los cubanos. Todo esto luego de que se conociera que la administración Trump llegó a un acuerdo con el gobierno mexicano para tales fines.

Desde varias ciudades mexicanas cercanas a la frontera con EE.UU., numerosos migrantes cubanos han denunciado que al no permitirles la entrada a territorio estadounidense, la Ley de Ajuste Cubano no podrá hacerse efectiva.

1555844853-migrantes-cubanos-mexico-comen-lo-encuentran-iguanasMigrantes cubanos en México. Imagen de archivo.

Luego de la eliminación de la ley «pies secos, pies mojados» en el año 2017, la única alternativa para los migrantes cubanos era prolongar su estadía en EE.UU. pidiendo el asilo político; para así cumplir el requisito que establece la Ley de Ajuste Cubano de permanencia en territorio estadounidense. Ahora les será imposible hacerlo.

A partir de ahora, los cubanos deberán esperar en México mientras en El Paso, Texas analizan sus solicitudes de asilo político. Según datos gubernamentales, en esta ciudad son denegados el 98% de los casos de asilo político.

La joven Yordaris Martínez fue una de las primeras migrantes cubanas retornadas a  México desde Estados Unidos. En declaraciones exclusivas al medio independiente Cubanet, narró el calvario por el que están pasando alrededor de 17 cubanas.

«Queremos respuestas, qué va a pasar con nuestros casos. Necesitamos que nos ayuden. Pasamos 49 días esperando una corte migratoria en Texas. Nos regresaron hoy, esperábamos ir hacia adelante. Dónde está la Ley de Ajuste Cubano, somos 17 cubanas desesperadas que necesitamos ayuda», aseveró la joven.

Esta medida entra en vigor luego de los acuerdos migratorios que pactaron México y Estados Unidos la semana pasada. México se comprometió con la administración Trump a controlar drásticamente el flujo de migrantes por su territorio, luego de las amenazas de Estados Unidos de establecer aranceles escalonados a los productos mexicanos que irían desde 5 y hasta un 25%.

 

Loading...

Compartir